Mostrando entradas con la etiqueta Laserterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laserterapia. Mostrar todas las entradas

16/9/13

Láserpuntura, una nueva herramienta de uso clínico



Una combinación de herramientas terapéuticas permite tratar una gran diversidad de enfermedades y modular el dolor en patologías crónicas, uno de los problemas para los que la medicina tradicional aún no encuentra soluciones. Se trata de la láser-puntura, es decir, la aplicación de un haz de luz en los puntos energéticos de la medicina china, más específicamente, de la acupuntura.

Por medio de esta técnica pueden tratarse afecciones de la piel como quemaduras, úlceras, infecciones, mucosas, aftas, cicatrices, acné y lesiones odontológicas, así como también es posible rehabilitar lesiones traumatológicas.

En este último caso, esta terapia es utilizada para tratar desgarros, esguinces, distensiones musculares, problemas de articulaciones, tendinitis, hernias de disco y demás consecuencias generadas por procesos inflamatorios.

Al trabajar con los puntos de la medicina china, la láser- puntura es muy útil también para el tratamiento de la ansiedad, la compulsión y las adicciones, entre las que figuran el tabaquismo y los trastornos alimentarios.

En síntesis “se trabaja en la relación mente-cuerpo, en ese desequilibrio que finalmente provoca enfermedades”, expresó el doctor Adrián Di Sanzo, quien coordinará el curso “Laserterapia: aplicaciones en el campo clínico”, que dictarán destacados especialistas en la materia, el próximo 20 y 21 de este mes en Buenos Aires.

La palabra láser significa “Light Amplified of Stimulated Emisión by Radiation” y designa precisamente a una herramienta generadora de una luz monocromática capaz de regenerar la función celular, dependiendo de los puntos en los que se aplique, su frecuencia, dosis, y el tipo de láser que se utilice.

Según los especialistas, las células tienen un determinado stock de energía que les permite entre otras cosas transmitir información a través de ondas fisiológicas a otras células, función que se deteriora cuando hay un proceso patológico. La aplicación de la luz amplificada del láser permite que las células absorban energía y puedan recuperar su capacidad bioenergética.

La enfermedad estaría representada entonces por esa pérdida de energía, ese trastorno energético inicial que en algún momento se vuelve funcional y con el tiempo se transforma en una lesión, en un síntoma diagnosticable y visible.

Con la láserpuntura se trata el síntoma y aquello que lo genera, es decir, ese desequilibrio energético producido por la acción de las emociones para lograr armonizar, encontrar un equilibrio entre la mente y el cuerpo.

Láser para dejar el cigarro

Si probaste varias técnicas para dejar el tabaco y no funcionaron, quizá la terapia con láser de baja intensidad (TLBI) sea una buena opción para ti. Con más de 30 años de existencia en el mundo, en Bolivia también se está implementando.
“La técnica del láser frío es un procedimiento terapéutico seguro, indoloro, sin medicamentos y eficaz que puede ser utilizado con alto grado de éxito para el tratamiento de la adicción a la nicotina, al alcohol y las drogas”, ofrece Vannia Ávalos, gerente del Paradise Centro de Vida Saludable  de Santa Cruz.
El láser terapéutico actúa sobre las terminaciones nerviosas, estimulando la liberación de endorfinas en el organismo. Las endorfinas son sustancias endógenas que se ocupan de la modulación del dolor y de incentivar las sensaciones de placer, alegría y bienestar. Esta sustancia permite que el paciente rompa el ciclo de la adicción y la dependencia física a la nicotina u otro componente adictivo, ya que modera los síntomas de la abstinencia y abre la posibilidad de un cambio en los patrones de comportamiento, indica.
La nicotina es el principio activo de la hoja de tabaco (Nicutiana tabacum) y es la responsable de la adicción física a subproductos como cigarros, habanos, tabaco para mascar, chicles y otros. Los receptores de la nicotina se encuentran en el centro del cerebro (hipotálamo), en el área conocida como senda de la gratificación. “La dependencia física sucede cuando el organismo se acostumbra a tener cierto nivel de nicotina en la sangre, a tal grado que cuando ésta disminuye, se experimenta un gran malestar, el cual desaparece volviendo a fumar”, explica Ávalos.
 Según la ejecutiva, irritabilidad, dolor de cabeza, nerviosismo, insomnio, aumento del apetito y un deseo intenso de volver a fumar desaparecen después de dos sesiones de terapia láser de 45 minutos durante tres días, “Nueve de cada diez personas dejan de fumar”.
Eso sí, el láser frío no es recomendable para personas con tumores, cáncer, epilepsia o que se someten a radioterapia o quimioterapia, pues se trata de un tratamiento de fotobioestimulación.
Si bien la adicción al tabaco es física, no se debe dejar de lado el componente emocional. “No se puede obligar a una persona a someterse a ésta o a ninguna terapia contra la adicción. El paciente debe tener claro que realmente desea dejar de fumar y debe ser consciente de los beneficios de una vida sin tabaco. De otra forma, si bien puede que el factor de dependencia físico quede solucionado, quizá permanezcan otras motivaciones personales”, advierte por su lado el psicólogo José Carlos Maturana.
El Centro de Vida Saludable Paradise ofrece apoyo, tanto psicológico como médico para esta terapia. “Nuestro programa integral combina la última tecnología de láser con los métodos de desintoxicación con estrategias de relajamiento, asesoramiento y modificación de conducta en un entorno seguro y protector”, agrega Ávalos, quien estará esta semana en La Paz para realizar este procedimiento en la ciudad.
Daño
Entre muchas otras cosas, el tabaco puede causar: cáncer de pulmón, boca, esófago, garganta, estómago, páncreas, vejiga y cérvix; ataques cardíacos, derrame cerebral, úlceras estomacales, osteoporosis, baja fertilidad, menos deseo sexual y más.
Acompañamientos
La familia y amigos deben acompañar la decisión de dejar el tabaco, además de tomar medidas simples y efectivas, como eliminar los ceniceros, cajetillas, encendedores y dejar de beber y tomar café unos días, si los acompañaban con un cigarro .
 Fuentes: Vannia Ávalos, Paradise Centro de Vida Saludable (760-46555) y José Carlos Maturana, psicólogo

4/5/11

Terapia láser, una alternativa para rejuvenecer el rostro

Con el paso de los años es inevitable una pérdida gradual en la elasticidad de la piel, y  aunque  ya existen excelentes cremas para mantener la firmeza del rostro, hay ciertos fáctores que la cosmética no puede atacar, como la herencia genética o los bajos niveles de estrógenos causados por la menopausia.
Para estos casos existen tratmientos como la Terapia Láser Cosmética, que utiliza el rayo láser para estimular las capas profundas de la piel sin dejar ninguna marca en la superficie del cutis. Los tejidos absorben la energía del rayo y empiezan a producir colágeno y elastina de manera que, cuando se aplica con la frecuencia necesaria, la piel recupera su tonicidad. Cada sesión dura aproximadamente 15 minutos.
Los resultados comienzan ha percibirse aproximadamente alrrededor de la quinta aplicación. Quienes opten por este tratamiento rejuvenecedor deben tener presente que al exponerse al láser la piel se vuelve mucho más sensible a las radiaciones solares, por lo que durante el tratamiento y varios meses después deben utilizar protectores solares de alta graduación.

25/4/11

Acupuntura láser ayudaría a los niños que se orinan en la cama

Por Genevra Pittman
Un estudio efectuado en Turquía revela que la acupuntura con rayo láser ayuda a los niños que se hacen pis en la cama a dejar de hacerlo.
Los resultados demuestran que "la terapia no invasiva, sin dolor y de corto plazo a bajo costo puede considerarse una alternativa para los pacientes", dijo el doctor Orhan Koca, del Hospital de Entrenamiento e Investigación Haydarpasa Numune de Estambul.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos estiman que en el país 5 millones de niños mayores de 5 años se hacen pis en la cama, una condición denominada enuresis. Esos niños producen más orina durante la noche que la que pueden retener sus vejigas, pero no se despiertan para ir al baño.
El equipo de Koca puso a prueba ciertos puntos del cuerpo asociados con la vejiga, según la medicina tradicional china, para conocer si sirven para tratar la enuresis. Para eso, reunió a 91 niños atendidos en la clínica que tenían entre 8 y 9 años y mojaban la cama unas cuatro noches por semana.
Con un láser de baja potencia, dos tercios recibieron acupuntura en los puntos tradicionales tres veces a la semana, durante cuatro semanas. El resto recibió la misma terapia, pero "placebo".
A los 15 días, el 40 por ciento del grupo tratado con láser real dejó de mojar la cama, comparado con el 8 por ciento del grupo de control. A los seis meses, esas cifras eran del 54 y el 12 por ciento, respectivamente.
Fuente y artículo completo: Publico.es

24/11/10

Laserpuntura cuántica


Con el fin de ilustrar al lector interesado en la Laserpuntura, podemos decir, que es una especialidad Naturopática de la Acupuntura Bioenergética, que parte de la aplicación de la Medicina Tradicional China, en conjunción con los estudios del científico Máx Plan, padre de la Física Cuántica, descubridor del papel interpretado por la interacción de la luz.

Fue desarrollada por el acupunturista Noruego Wilhelm Schjelderup, y se basa en la estimulación acupuntural de los Meridianos y de todos los microsistemas, utilizando luz Láser de baja potencia en lugar de agujas invasivas o complementándolas, generando un campo de energía o luz fotónica, el cual en baja potencia al entrar dentro del cuerpo del ser humano y actuar en resonancia con su Bioenergía, la modifica. Como decía Albert Einstein, La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Hoy día sabemos también, que físicamente en el ser humano y desde el nivel subatómico, tiene lugar su proceso de absorción, intercambio y expansión.

Fuente y artículo completo: Revista Natural

24/8/10

Láser de baja potencia en el tratamiento de las calcificaciones de hombro


Introducción: La artropatía o enfermedad por depósito de cristales es la entidad en la
que el factor desencadenante de la respuesta inflamatoria es la presencia de microcristales
en las estructuras articulares, pudiendo conducir con el tiempo a la lesión articular.
No necesariamente se asocia a manifestaciones clínicas, y frecuentemente es un hallazgo
radiológico casual.
Objetivos: Se evaluó la eficacia del láser de baja potencia en pacientes con calcificaciones
periarticulares de hombro con respecto al tratamiento convencional con iontoforesis.
Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio longitudinal, prospectivo y explicativo,
de corte experimental, donde se aplicaron 2 tipos de tratamientos, el convencional con
iontoforesis y el láser de baja potencia utilizando las técnicas de laserpuntura y laserterapia,
para lo cual se emplearon equipos de fabricación cubana. La muestra estuvo
conformada por 46 pacientes con síndrome doloroso agudo localizado en hombro, que
asistieron a la consulta de ortopedia y recibieron tratamiento en el Servicio de Rehabilitación
de la Clínica Central Cira García. Para medir el grado de eficacia de la terapéutica
utilizada en ambos grupos de trabajo se empleó el test de Constant.

Conclusiones
— El uso del láser fue efectivo para el tratamiento del hombro
doloroso por calcificaciones articulares, lo cual se
evidencia en la disminución del dolor, el aumento de la
movilidad y de la potencia muscular.
— Los pacientes tratados con láser notaron la mejoría inicial
entre la primera y tercera sesiones de tratamiento.
— No aparecieron reacciones adversas con el uso del láser
de baja potencia.
— En ambos tratamientos se logró curación, pero fue significativamente
más evidente en el tratamiento con láser.

6/5/10

Laserpuntura


Es una nueva técnica de estimulación del punto acupuntural, mediante radiación de láser de baja potencia y fue desarrollada por primera vez en Noruega, Alemania y Canadá. Esta técnica se fundamenta en que existen ciertos mecanismos para recibir, y emitir ondas electromagnéticas siendo la responsable del mas alto nivel de transmisión la parte roja del espectro visible y por tanto favorece la absorción de la radiación.

La técnica de laserpuntura produce estimulación del punto acupuntural por absorción de la radiación, produciendo un equilibrio energético a nivel del punto. En una sesión de tratamiento solamente se utilizan pocos puntos, con una potencia generalmente muy baja y durante muy poco tiempo, de apenas segundos. Esta estimulación energética, tiene la finalidad de realizar un depósito energético que circule a través del organismo hacia la zona lesionada y que ésta tome la cantidad de energía necesaria para restablecer su función.

La base teórica de la interacción láserpunto de acupuntura, se apoya en el descubrimiento de que los organismos vivientes tienen ciertos mecanismos para recibir y emitir ondas electromagnéticas, postulándose que la piel funciona como un filtro óptico para absorberla en los tejidos subyacentes, lográndose con la radiación láser el equilibrio energético en puntos biológicamente activos, mejorándose la conductividad eléctrica, normalizando gradualmente la conductividad de la piel, lo que indica restauración del equilibrio funcional y energético.

Esta técnica de tratamiento fue denominada láserpuntura por el médico noruego W. Schyekderup.

La técnica de láserpuntura, al igual que la acupuntura, estimula la producción de Betas endorfinas (modulación del dolor), y de ACTH por las glándulas suprarrenales, actuando sobre la serotonina y la noradrenalina.

Esta técnica, tiene la ventaja de poderse aplicar en personas de cualquier edad (incluso ni?os), no produce dolor ni sangramiento, no hay riesgo de contaminación ni de infecciones por su aplicación, es una técnica fácil de aplicar y puede emplearse en todas las enfermedades tratadas tradicionalmente con acupuntura, pudiéndose combinar con tratamientos tradicionales biomecánicos, medicamentos y/o terapia física, siendo además un excelente bioregulador energético.

Fuente: Libro "Laserterapia y laserpuntura para estomatología"

20/3/10

Laserpuntura


La incorporación del Láser al arsenal terapéutico marca un hito trascendente. Estamos en condiciones de afirmar que el efecto del mismo aplicado a los puntos activos del cuerpo, es comparable al de las agujas, con la enorme ventaja que se evita el doble factor negativo: el dolor y el temor del paciente; ambos elementos. Hay una sola conficion indispensable. Debe aplicarse el laser en el punto exacto que corresponda y en la dosis necesaria. Consideramos que con una potencia de 20mW el tiempo de aplicacion adecuado seria de 20 a 30 segundos.

Durante una sesion en la O.M.S en Pekin en el año 1979 fueron recomendados las siguientes enfermedades para su tratamiento con Láser puntura: migraña y cefaleas, sinusitis, neuralgia del trigemino. vertigo, insomnio, vomitos rebeldes, colitis espasmodicas, asma bronquial en los niños, ulcera venosa astralgias, dolores menstruales. El láser normaliza la condicion bioenergetica del organismo, estimula partes del cuerpo a la vez que al individuo en su totalidad posibilitando su mejor adaptacion y aumtentando sus defensas, precipita procesos metabolicos y conversiones funcionales sin originar daños organicos.

Fuente: Zen Long

24/2/10

La acupuntura y Terapia de Láser para Dejar de Fumar


La terapia de bajo nivel del láser ha sido estudiada desde los años sesenta para sus muchos beneficios terapéuticos. Del paro humeante al síndrome del túnel del carpel y la parálisis, el uso de terapia de láser ha mostrado para ser beneficioso para muchas personas cuando otros tratamientos fallan. Utilizando láseres de luz de cruce, usted encontrará que dejando de fumar será más fácil que con otros métodos.

Acupuntura ha sido utilizada durante más de 2,000 años en Asia y es una medicina china tradicional. Los tratamientos de la terapia del láser son un tipo de acupuntura que ha desarrollado en años más recientes. Como una medicina alternativa complementaria, muchas compañías privadas de seguro de enfermedad de EEUU les proporcionan los beneficios a sus miembros que reciben tratamientos acupuntura. Al 2009, hay más de 3,000 médicos médicos licenciados en Estados Unidos también entrenaron en la acupuntura, y 40 estados requieren a acupunturistas para ser licenciados, reclaman la Sociedad norteamericana de Cáncer.

Los beneficios

En un estudio en el 1983, el 71 por ciento de pacientes en un estudio clínico pudo dejar de fumar completamente y todos los pacientes pudieron reducir notablemente los síndrome de abstinencia comunes. Teniendo terapia de láser tratamientos acupuntura, usted advertirá que menos nicotina, la irritabilidad reducida y recibe un sentido general de bien estar. La acupuntura de la terapia del láser también es utilizada para tratar síndrome de túnel de carpel, fibromyalgia y otras condiciones dolorosas así como acné y parálisis en pacientes de golpe.

El tratamiento

Terapia de Acupuntura de Láser es indolora y utiliza electrodos atascados a varios acupuntos, o a los puntos de acupuntura. El rayo láser entonces es corrido por alambres que son conectados a los electrodos. Este método es completamente no-invasivo y a menudo es utilizado en niños y en personas que utilizan diluyentes de sangre o con piel sensible o delgada. Los tratamientos duran generalmente acerca de 20 minutos y pueden necesitar para ser realizado más de varias semanas para beneficios máximos.

Fuente: Logré dejar de fumar

22/2/10

Una opción de acupuntura: el uso del rayo láser


Por el Dr. Héctor E. Solórzano del Río.

Coordinador del Diplomado en Acupuntura de la Universidad de Guadalajara.


La acupuntura (el tradicional método chino de insertar agujas a través de la piel con fines terapéuticos) es empleada en la actualidad con mucho éxito para el tratamiento de múltiples afecciones y padecimientos. Sin embargo, desde hace varios años se ha comenzado un nuevo tipo de tratamiento similar que en lugar de emplear las agujas convencionales (a veces muy temidas por algunos pacientes ) las sustituye por la aplicación del rayo láser.

Se sabe que las células emiten una bioluminiscencia sumamente débil y con una longitud de onda determinada, y cuando la célula es víctima de un estado patológico, su longitud de onda desciende por debajo de los límites adecuado. Entonces, el haz de láser puede actuar sobre este proceso aportando energía. Es decir, el láser es capaz de restaurar la deficiencia de energía de la célula o del organismo vivo. Actualmente, el láser más usado en acupuntura China es el láser atérmico producido por una mezcla gaseosa en un tubo de Helio, 85 % y Neón, 15 %, el cual emite una luz contínua que penetra como máximo 7 milímetros a partir de la epidermis. Esta mezcla produce una luz con las siguientes características: es monocromática, direccional, coherente y con mucha brillantez.

La láser-acupuntura puede ser aplicada para el tratamiento de múltiples padecimientos tanto agudos como crónicos, particularmente en aquellos casos en los que las agujas no fueron suficientes para restaurar el equilibrio energético del flujo de la energía. Y hasta los pacientes nerviosos y demasiado sensibles no presentan objeciones en contra de una terapia con láser. Por ello, este nuevo método resulta ideal cuando los pacientes que requieren el tratamiento son niños o ancianos. Este nuevo método puede sustituir a la acupuntura convencional para el tratamieno de: – las cefaleas (y migrañas), – la artritis, – el control del apetito, y – ciertos desajustes nerviosos. – todos los síndromes dolorosos.

Con relación a la acción del rayo láser sobre los tejidos podemos recalcar que tiene la capacidad de incrementar la síntesis protéica y además estimula la producción de ATP por las mitocondrias. Por otra parte, el efecto antiinflamatorio de los rayos láser de Helio-Neón se debe a que producen una vasodilatación arteriolar. Esto favorece que localmente aumente el número de monocitos y neutrófilos y se acelere la reabsorción de los exudados fibrinosos. Sobre lo que se refiere al efecto analgésico, podemos decir que una de las razones de su mecanismo de acción es por el mismo efecto antiinflamatorio. Otro mecanismo de acción es por su interferencia sobre el mensaje eléctrico durante la transmisión del estímulo. También se ha descubierto que estimula la producción de las beta endorfinas (potentes substancias analgésicas endógenas) en forma tanto directa como indirecta.

Fuente y artículo completo: Publicalpha punto com

19/2/10

Laserterapia: laser y acupuntura, auriculoterapia, fisioterapia

Laserterapia es un método informacional de Medicina Cuántica que no se basa en la acción de sustancias químicas sino sobre reacciones de la luz infrarroja de baja potencia aplicado al organismo vivo para que vuelva a su punto de equilibrio, aplicando los principios de la física cuántica, llamada física de las partículas sub-atómicas o infra corpusculares .

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...