13/6/09

Qigong para combatir el estrés

Durante los últimos cincuenta años el estrés crónico se ha citado como causa primaria o secundaria en la aparción de más de un centenar de enfermedades, incluyendo las enfermedades cardiacas y el cáncer.

Un hecho interesante es que muchas de las modalidades de gestión del estrés utilizada en la medicina occidental se han extraído del Qigong. Estos incluyen métodos tales como ejercicios de respiración, visualización, meditación, relajación progresiva, y el ejercicio físico. 


Los ejercicios de respiración han demostrado ser eficaces en la reducción de la ansiedad,  depresión, irritabilidad, tensión muscular y fatiga, y también se utilizan en el tratamiento y la prevención de la agorafobia,  hipertensión, hiperventilación, respiración superficial, y manos y pies fríos.
 

El término "Qigong" es a veces interpretado y traducido  como "ejercicio de respiración" puesto la respiración, junto a la concentración y la intención son tres características fundamentales de esta práctica de sanación energética.

Los ejercicios de Qigong  han demostrado su eficacia en el tratamiento de muchas enfermedades físicas y emocionales, incluyendo el cáncer. En el vídeo os presentamos una de las prácticas de Qigong más populares y recomendadas para combatir el estrés y las enfermedades más habituales., se trata de la serie conocida con el nombre de los Seis Sonidos Curativos.

 Fuente: Medical Qigong and Oriental Medicine

Para saber más:

Los Seis Sonidos Curativos (Liu Zi Jue)

Entrevista a Núria Leonelli


Núria Leonelli es profesora especializada en Qigong, autora del libro: ChiKung, fisioterapia para el bienestar físico, emocional y mental. También dirige el Instituto de Qigong que es el primer centro en Barcelona especializado solo en la enseñanza de Qigong, para el bienestar físico, emocional y mental que sigue la experiencia tradicional y contemporánea y la sabiduría taoísta, budista y tibetana. 

 A continuación os trascribimos un extracto de una entrevista realizada por Aline Charransol directora de la Casa Asia de Barcelona

 ¿Es esta la razón por la que crees que el Qigong Terapéutico va a tener cada vez más aceptación en España?

 El Qigong es una de las terapias principales de la MTC. Según la medicina oriental los órganos principales, además de tener funciones fisiológicas que regulan el organismo, albergan todo lo que en el ser humano tiene su mismo comportamiento energético, sean emociones, facultades mentales, niveles de conciencia o rasgos de personalidad. Así, los órganos se comprenden como esferas funcionales físicas, emocionales y mentales, y cada uno de ellos contribuye a modelar el carácter de la persona.

 La interactuación operante entre todos los órganos revela la más compleja personalidad del individuo. Como unidad psicofísica que es el ser humano, todo lo que le acontece es evidentemente psicosomático o somatopsíquico, no es posible separar estos dos campos. El desequilibrio de una parte afecta a la entera unidad del sistema energético y por eso la energía estará comprometida tanto en las manifestaciones orgánicas como emocionales, generando una crisis en la biografía de la persona. Se puede estar hablando de psicosomática o de somatopsíquica, es lo mismo, no hay un predominio establecido. El Qigong es una terapia que actúa desde la perspectiva somatopsiquica. Es fisioterapia, fácil, inocua, no tiene ninguna contraindicación, y reporta el equilibrio físico, emocional y mental en pocos meses de practica. Alivia muchos problemas, especialmente los emocionales que soportan las personas en la sociedad de hoy en día. Por estos motivos el Qigong es una disciplina que tendrá cada vez más y más practicantes.

 Hablas de sistemas de Qigong Tradicional y Contemporáneo ¿que significado tienen?

 Los sistemas de Qigong Tradicional han sido transmitidos de maestros a discípulos durante siglos, de forma selectiva y siempre en círculo cerrado. El Qigong Contemporáneo es una sistematización de algunos sistemas tradicionales muy populares que se han revisado, mediante un riguroso método de análisis e investigación. La esencia de la sabiduría Tradicional Taoista y Budista ha sido sintetizada con fundamentos de Medicina Tradicional China, Medicina Moderna, Psicología, Ciencias del Deporte y otras materias afines, por lo que actualmente el Qigong Contemporáneo nos ofrece los métodos de trabajo con energía más evolucionados tanto dentro como fuera de China. […]

 ¿Cual es mejor, el Tradicional o el Contemporáneo?

Los dos son excelentes. Nuestra escuela es plural, profesa tradicional y contemporáneo por igual. Mira Aline, yo aprendí las 8 Joyas en una escuela Tradicional y he aprendido las 8 Joyas sistematizadas por la Asociación de Qigong China, la verdad es que no puedo decirte cual es mejor de las dos. Hay tantas variantes de las 8 Joyas. En cada plaza de Shanghai se practica una serie diferente de 8 Joyas, la esencia de todas es la misma: relajación, respiración, intención, … Lo importante es seguir los principios fundamentales. El Qigong Contemporáneo es la mejor puerta de entrada para la persona que desea iniciarse en la práctica de esta disciplina principalmente por su transparencia, accesibilidad y facilidad de aprendizaje, supone un primer nivel de aprendizaje. Posteriormente el alumno está preparado para abordar la práctica de qigong Tradicional.

  ¿Si tuvieras que escoger un sistema de Qigong con cual te quedarías? El Zhan Zhuang, lo tengo claro, porque es la base de toda práctica. Acumula y recarga Qi. Lo enseño a personas muy debilitadas y los resultados son sorprendentes. Además siempre empiezo las sesiones de Qigong con 10 o 12 minutos de Zhan Zhuang en cualquiera de sus variantes. Me gustan mucho las posturas estáticas, sobre todo el Santishi que es el Qigong específico de Xingyiquan. También enseño Yi Quan.

 Ahora, dime tus preferencias, por ejemplo, sobre sistemas de Qigong dinámicos. 

Te diré tres. Los 6 sonidos curativos porque es un sistema interactivo dado que trabaja con la resonancia del sonido y el movimiento, el resultado es una sinergia energética muy potente. Los 6 ejercicios de Qigong especifico de Baguazhang porque realiza un trabajo profundo sobre las fascias muy interesante. Y el primer ejercicio de la Campana Dorada, pero solo -el primero-.

 Actualmente, diriges el curso de Formación de Monitor de Qigong organizado por el Club Casa Asia y que tiene una duración de 2 años. ¿Cuál ha sido la clave del éxito de este curso? 

El cuadro docente. Somos 5 profesores, todos licenciados y expertos cada uno en su materia. Un médico occidental, un médico en MTC, una Dra. en antropología, un psicólogo del deporte y una especialista en Qigong. La calidad del contenido del programa del curso procede del profesorado. La clave ha sido trabajar en equipo. El resultado es superior a la suma de las partes y el nivel que alcanzan los alumnos es acorde a este resultado.

 Has publicado 2 libros, escribes asiduamente artículos en prensa especializada y de divulgación, mantienes entrevistas en la radio y en la televisión, impartes conferencias, talleres abiertos….. ¿que te mueve a fomentar y desarrollar ésta practica?

 Creo que los beneficios que aporta el Qigong para la salud, física, emocional y mental, son un bien de interés público y social. Deberían estar contemplados en el Sistema Publico Sanitario de nuestro país y estar al alcance de todo el mundo y no solo de unos pocos. Una parte de mi actividad la desarrollo sin ánimo de lucro y como obra social. He participado activamente en la investigación y aplicación de Qigong en cursos dirigidos a colectivos con discapacidades físicas y a grupos marginales como ex-toxicómanos y presidiarios. Enseñar a conseguir el equilibrio y la armonía a través del movimiento, la postura o el gesto es también una forma de ayudar a las personas, menos favorecidas, a integrarse en la sociedad. Cada uno da a la sociedad lo que tiene, y creo que yo puedo dar cada vez más con el Qigong. […]

Entrevista completa

Instituto de Qigong de Barcelona

12/6/09

¿Qué es el Reiki?

Es una modalidad de terapia bioenergética tradicional del Japón, que consiste en la canalización y transmisión manual de la energía vital universal presente en todo ser vivo  y en la naturaleza, enfocada específicamente a la sanación y armonización global del individuo. Es un gran optimizador y potenciador de los mecanismos de regulación, regeneración y de auto-sanación del propio cuerpo, incidiendo directamente sobre sus centros energéticos, meridianos y bío-frecuencias de los diferentes órganos.


El cuerpo regula y optimiza su intensidad y efectos locales y globales, garantizando así la máxima eficacia y rapidez de resultados. El resultado, es un individuo más sano y vital, centrado, relajado y equilibrado psicoemocionalmente, o sea, más autosuficiente y capaz.

 ACCIÓN  TERAPEUTICA  INTEGRAL

FÍSICO: antioxidante y desintoxicante, potenciador del sistema inmunológico, regenerador orgánico y celular, regulador metabólico, especialmente indicado para  enfermedades degenerativas y crónicas, inflamaciones y dolores de todo tipo, lesiones, fatiga crónica...

EMOCIONAL: estrés emocional, desequilibrios, problemas afectivos, depresión, agresividad, conflictividad, apatía, infelicidad...

MENTAL: estrés mental, malos hábitos y adicciones, nerviosismo y ansiedad, insomnio, hiperactividad, déficit de atención, dificultad de concentración, bajo rendimiento, inseguridad, fobias, transtornos psicosomáticos.

 EL  TRATAMIENTO  CON   REIKI    -  sensaciones  -  protocolo  -  duración de resultados  -


En una sesión de Reiki básica, que dura 30-40min, siguiendo un protocolo normalizado, el practicante va colocando sus manos en posiciones específicas sobre diferentes partes del cuerpo, coincidentes con centros energéticos, zonas de confluencia de meridianos, puntos reflejos y órganos específicos.

Las sensaciones que se pueden experimentar en una sesión de tratamiento, variarán en función del estado de salud y sensibilidad de la persona, y suelen consistir en diferentes grados de relajación y de bienestar, que pueden ir acompañados de sensación de ligereza y alivio, somnolencia, cosquilleos y sensación de cambios térmicos localizados.La apreciación y estabilización clara de las mejoras, suele  darse a partir de la cuarta sesión, sobre todo en lo referente a problemas de estrés, ansiedad, insomnio o trastornos emocionales. Dolencias físicas específicas o crónicas, pueden requerir de hasta ocho sesiones.


Fuente:  Integra Reiki (Asociación de voluntarios de Reiki de Barcelona)

¿Cuál es la Evidencia Científica para el Qigong?


Científicos de la corriente dominante no aceptan el concepto de "Qi," pero el Qigong interno se puede ver meramente como una forma de ejercicio y se puede estudiar como tal. Sin embargo, el Qigong externo, no ha sido convincente para la mayoría de científicos; no obstante, se ha sometido a estudio.

Hasta la fecha, toda la investigación publicada sobre cada tipo de Qigong tiene defectos significativos. Hasta cierto punto, se atribuye a los investigadores quienes pueden tener un tipo de devoción personal al Qigong que altere la objetividad científica. Sin embargo, incluso con las mejores intenciones y la dedicación más implacable a la objetividad, un investigador encontrará difícil estudiar adecuadamente al Qigong. Este es el resultado de un problema intrínseco al tratamiento: es difícil, si no es que imposible, realizar un verdadero estudio doble ciego, controlado con placebo sobre el Qigong.

Para que los resultados de un estudio sean verdaderamente confiables, algunos participantes deben recibir tratamiento real (el "grupo activo"), mientras que otros reciben tratamiento de placebo (el "grupo de control"). Además, tanto los participantes como los investigadores se deben mantener en estado de "ciego" con respecto a cuál grupo es cuál. Sin estado de ciego, el efecto placebo y otros factores confusos alterarán inevitable y significativamente los resultados. (Para obtener información detallada sobre cómo ocurre esto, vea ¿Por Qué Esta Base de Datos Confía en Estudios Doble Ciego?)

Cuando se realizan estudios de hierbas, suplementos, o medicamentos, es relativamente fácil alcanzar el estado de ciego: algunos participantes reciben el tratamiento real en una cápsula, mientras que otros reciben un tratamiento falso en una cápsula idéntica, y ni los investigadores ni los participantes saben cuál es cuál. Las cápsulas son codificadas, y no se da a conocer el código hasta después de haber completado el estudio. Sin embargo, con los ejercicios de Qigong, así como con muchas otras terapias alternativas, no hay equivalente simple.

Considerando el Qigong interno. Aunque a algunos participantes se les pueden asignar ejercicios falsos de Qigong, es difícil asegurarse que no sepan que los ejercicios que están practicando son falsos. Una persona primero necesitaría entrenar a un grupo de personas para enseñarles los ejercicios falsos, y hacerlo sin hacerles saber que los ejercicios son falsos; a su vez, ellos enseñarían a los participantes en el grupo de placebo. Sin embargo, los participantes engañados y los maestros engañados tendrían que evitar aprender sobre el Qigong real, porque si adquirieran dicho conocimiento, esto destruiría el engaño necesario. ¡Una hazaña tan compleja sería un desafío por alcanzar! Tal vez sería más práctico comparar los ejercicios de Qigong con una intervención igualmente impresionante pero inefectiva, como la acupuntura falsa con láser ultravioleta o el tratamiento falso de ultrasonido. Sin embargo, una revisión de la documentación no logró encontrar alguno de tales estudios sobre el Qigong.

El Qigong externo presenta un desafío un tanto diferente pero relacionado. Debido a que se dice que el Qi es invisible, un practicante de Qigong externo simplemente podría transmitir el Qi a algunos participantes y sólo pretender transmitirlo a otros. Sin embargo, los practicantes sabrían lo que estaban haciendo ellos mismos, y la historia de la investigación médica nos dice que por indicaciones sutiles e incluso inconscientes, estos practicantes transmitirían confianza emocional al proporcionar terapia real y falta de confianza al proporcionar terapia falsa. A su vez, esta "confianza diferencial" se podría crear a efectos placebo y otros factores desconcertantes. Un método propuesto para superar este problema involucra usar actores para proporcionar confiablemente una terapia falsa; sin embargo, una vez más, no se pudo encontrar alguno de tales estudios en la documentación publicada.

Dadas las anteriores advertencias, a continuación un resumen de la evidencia que existe hasta ahora:

Qigong Interno

En estudios controlados, el uso de Qigong interno ha mostrado posible beneficio para:

Qigong Externo

Un estudio reportó que, en comparación con el tratamiento de placebo, el Qigong externo afecta la frecuencia cardiaca en una manera positiva.15  Otro estudio reportó que, en comparación con el tratamiento de placebo, el Qigong externo reduce los síntomas de PMS.16  Ambos estudios tuvieron problemas en análisis estadísticos. 

Fuente:  Carl R. Darnall Army Medical Center

11/6/09

Práctica de Qi Gong en Julio

El próximo 11 de Julio en la casa de colonias de Tiana (La Conreria) se realizará un taller de Qi Gong. El tema principal será el desarrollo práctico de los ejercicios de Chikung (Qigong) para los órganos descritos en el libro "Qigong para regular órganos y emociones".

El horario será el siguiente:

Llegada: 9'30.Seminario: 10 a 13H.Comida: 13'30.Continuación del seminario: 16 a 19H. aprox. Precio: 60€. En el precio está includa la comida y la sala.

El taller de Qi Gong será impartido por el professor Josep Muñoz. En  este enlace podreis ver una muestra de esta serie de ejercicios ideados pora mejorar la salud de nuestro cuerpo y de nuestras emociones. 

Qi Gong “el secreto para el anti – envejecimiento”



El Dr. Oz del programa de Oprah Winfrey se refirió al qi gong como “el secreto para el anti – envejecimiento”. Es el “ejercicio milagroso” para aquellas personas que no desean ingerir medicamentos convencionales, evitar cirugías y cuentas médicas excesivas. El qi gong médico puede llegar a remplazar, eventualmente, el seguro médico de muchos norteamericanos. Los retiros de práctica de qi gong se encuentran en auge en Estados Unidos debido a que representan una alternativa no costosa y de auto-tratamiento de la salud.

Los ejercicios de qi gong médico son similares a los de tai chi chuan, pero están diseñados médicamente para fortalecer el sistema inmunológico y abrir los canales energéticos y puntos de acupuntura sin necesidad de utilizar las agujas.

“El qi gong es la disciplina madre del tai chi pero más simple de aprender” dice Michael Winn, ex presidente de la Asociación Nacional de Qi Gong de Estados Unidos. “Es una manera inteligente de hacer ejercicios. El qi gong relaja y, paradójicamente, cuanto menos esfuerzo se hace, más poderosa es la energía curativa que genera. Uno se siente en paz luego de la práctica. Para la mayoría de las personas, ejercitarse en el gimnasio es un trabajo, en cambio, las personas que practican qi gong aman la disciplina. El yoga y el tai chi son también alternativas saludables posibles, pero el qi gong es médicamente más efectivo ya que puede enfocarse en curar una enfermedad física o mental.”

A través de la simple práctica del qi gong los pacientes de diversas religiones y culturas han descubierto las capacidades internas de sanción y la espiritualidad dentro suyo. Los métodos preventivos y de auto-cuidado de la salud serán un parte esencial en los sistemas de salud en el futuro.” Concluye el Dr. Lewis, quien también observa una tendencia similar respecto a considerar opciones menos costosas para el cuidado de la salud. “(…) Muchas personas buscan alternativas al seguro médico simplemente porque no pueden pagarlo. El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) sabe que la prevención de la salud es la única solución a lago plazo que el sistema de salud norteamericano puede esperar.

Fuente: Taichi del Parque

8/6/09

Curación de tendinitis con Qi Gong Shaolin

En este vídeo puede verse una sesión de curación por emisión de Qi realizada por el Dr. Xie Yuhong a un paciente aquejado de tendinitis en un hombro.

Fuente: You Tube

"Healing from Doctor Master in Qi Gong and Traditional Medicine: Xie Yuhong. Moving arms with Qi Gong. First patient Kevin Ludick, in UK to demonstrate this healing practice in Weston super Mare. The reason for this treatment was the Kevin had a frozen shoulder with Calcific Tendonitis. 


Dr Xie Yuhong controlled Kevin's arm using Qi energy to remove bad energy and to restore flow and health back into his body. Before he could not pick his arm up until Dr Xie Yuhong was finished with treatment of Qi gong and Acupuncture."

1/6/09

Entrevista a Isabel Calpe. Dra. en Antropología y profesora de Qi Gong


Isabel CALPE RUFAT es Doctora en Antropología. Ha realizado estudios en la Universidad de Barcelona y seminarios en la École d´Hautes Études en Sciences Sociales de París.

 

Enseña el Qi Gong según la doble tradición taoísta y budista china y ha sido formada a las artes corporales tradicionales chinas por la maestra Kar Fung Wu, según las enseñanzas del Templo de Guang Xiao (Cantón) y la transmisión del linaje de Hui Neng, el Sexto patriarca del budismo chino Ch´an (zen).

 

Lleva más de diez años dedicada a la investigación y enseñanza del Qi Gong y es autora del libro “Qi Gong: Práctica corporal y pensamiento chino” editado por Kairós.



--¿Qué es el Qi Gong?
--El Qi Gong es un trabajo dirigido a acumular qi. El qi entendido como la energía interna que se manifiesta en nuestro cuerpo físico, y que circula a través de nuestros canales e irriga a todo el cuerpo.

--¿El qi es energía?
--Aquí suele traducirse así, pero en realidad el concepto es mucho más sutil. Porque el qi es aquello que va más allá de la energía. Lo que permite que la energía se transforme en materia, y la materia, en energía.
 
--Nuestra medicina solo cree en la energía cuando se transforma en enfermedad.
--Ni siquiera entonces, porque una de las grandes diferencias entre nuestra medicina y la china es que para ellos el sistema energético es la clave del diagnóstico, y en nuestra medicina no se reconoce. Se tiene en cuenta el sanguíneo, el sistema lin- fático, el nervioso, etcétera, pero no el energético.

--¿Qué tal está su qi?
--Bien, no me puedo quejar. Pero el qi varía. No está fijo. Todo es cambiante y mutable. La base de la salud y del equilibro reside en adaptarse a los cambios. Es una onda de energía con sus altos y sus bajos. Y de la misma forma, este qi va oscilando a lo largo de las edades de la vida, no solo del día.

--¿Y va de capa caída?
--Sí, suele bajar. Pero los maestros trabajan para evitar el declive del qi. A medida que van envejeciendo, tienen un qi más armonioso. Unos cuerpos flexibles y maravillosos. Y una energía potente: a sus discípulos, con un solo golpe de mano, casi sin tocarlos, son capaces de apartarlos varios metros.

--Cuesta de entender.
--A los occidentales nos cuesta entender este concepto porque queremos cosas tangibles. Sin embargo, aunque sea invisible, el qi se nota; tiene sus efectos. Es visible en su manifestación.

--¿Algún último consejo para tener más qi?
--Tener en cuenta que hay varios qi. El que uno ha heredado, el que nos dan nuestros padres y el adquirido a través de los alimentos y el oxígeno. Por eso es tan importante el contacto con la naturaleza, y comer bien.

--Y practicar el Qi Gong.
--En verano nos ofrece una serie de ejercicios para fortalecer la energía del corazón que podría debilitarse con el calor. Se trata de estimular la función del corazón para activar la circulación sanguínea y evitar accidentes vasculares. En verano tenemos que estar dinámicos, activos.

--Parecen difíciles, las posturas del Qi Gong.
--No, son sencillas. Son movimientos basados en el enraizamiento del cuerpo, en el contacto con la tierra, en el estiramiento de los ejes, y en la armonía de los movimientos y la respiración. Se trata de armonizar el cuerpo, la mente, las emociones y la respiración. Respiramos poco. Dejamos que en nuestro diafragma se acumule dióxido de carbono y esto nos provoca estrés y angustia.

--¿Prefiere la playa o la montaña?
--Todos los lugares donde haya una energía pura son buenos para practicar Qi Gong. Los taoístas tradicionalmente se alejaban de las urbes para hacer su trabajo.

--En China, el Qi Gong se ha desarrollado sobre todo en las montañas sagradas.
--En las montañas el qi aún está intacto, no se ha quebrado por la acción humana. Si en la montaña ha habido fuego, mejor ir a la playa. Buscar los bosques, los ríos. Antiguamente, en China, los maestros, cuando una persona caía enferma e iba al templo para que le hicieran el diag- nóstico, le recomendaban practicar en una ladera, o encima de una roca, o en un río. Y muchos maestros practican al borde del acantilado. Eso significa que hay una armonía total con la naturaleza y que no tienen miedo.
 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE ISABEL CALPE

CLASSE GRATUITA DE QI GONG

Dimecres 10 de Juny al Parc del Putget, de 19h a 20h. 

Lloc de trobada: A dalt de tot del Parc.

S´aconsella entrar per la porta del c/ Marmellà.

Imprescindible confirmar assistència.

TALLERS “CULTIVANDO EL QI AL INICIO DEL VERANO” 

Dilluns i Dimecres de 19h a 20h15:

Dates: 15, 17, 22, 24, 29 de Juny i 1 de Juliol.

 

Pràctica entresetmana. Parc del Putget. Barcelona.

Preu: 85 e // 76 e (socis Club Casa Àsia i alumnes 08-09).


CLASSES DE DISSABTES:

Curs obert i amb continuitat  (De 10h30 a 13h)

Properes dates: 13 i 20 de Juny.  

Parc del Putget. Barcelona. Pràctica a l´aire lliure i en sala.

Preu: 47 e (5h de classe).

UN MATI DE QI GONG A TERRASSA

 Data: Diumenge 14 de Juny (De 11 a 14h).

Iniciació al Qi Gong. Jardins de la Casa Alegre de Sagrera. Terrassa.

Preu: 32 e.

Entrevista a Víctor Fernández. Presidente de la Federación Española de Reiki Profesional


Como descubriste el Reiki?

Empecé a practicar karate con un maestro japonés cuando yo tenía 10 años de edad, con él aprendí Yuki, un método similar a Reiki pero que no ha tenido una campaña de marketing tan potente y no es tan conocido. A los 25 años, practicando Taichi Chuan y Chikung, tuve la oportunidad de realizar un curso de Reiki y me pareció un complemento ideal a mis prácticas. Años después alcancé la maestría en este arte de la mano de un Maestro japonés llamado Hyakuten Inamoto, y hoy represento la 5ª Generación del linaje directo del creador de Reiki y soy el Presidente de la Real Federación Española de Reiki y Disciplinas Asociadas.

Que te llevó a practicarlo?

Un simple proceso de crecimiento personal y la busca de un método sencillo que me permitiera estar sano y feliz en cualquier etapa de mi vida. A diferencia de muchas personas que llegan a Reiki por problemas de salud, yo siempre he estado fuertote y simplemente, incluí Reiki en mis ejercicios habituales como un método de crecimiento personal, mas que como una terapia o una simple técnica de masaje japonés.

Que sientes cuando lo practicas?

Bien, la práctica de Reiki incluye ejercicios de respiración, de gimnasia suave llamada Ki-ko (chikung japonés), de meditación y de autotratamientos, asi que cuando lo practicas te sientes bien, recuperas la armonía perdida con el estrés o los nervios, te relajas al eliminar las emociones negativas que te afectan y aumenta tu sentimiento de autonconfianza y alegria existencial, y por tanto, de felicidad. Cuando te sientes feliz, la salud llega a tu vida de forma natural.

Notas alguna diferencia en tu vida desde que lo practicas?

Reiki forma parte de mi vida y por tanto, yo mismo he ido cambiando a lo largo de mi vida, no soy el mismo ahora con 39 que hace 15 años, en cada etapa Reiki me ha ayudado a recuperar mi equilibrio y mantenerme integro ante las adversidades de la vida. Casi podría decirte que he crecido con Reiki, por lo que mi vida ha ido cambiando y también mi forma de entender Reiki ha ido evolucionando. Reiki es una filosofía personal de vida y de esa manera, todo lo que haces de alguna manera es Reiki en Acción.


Leer entrevista completa en el Mundo de las terapias

FEDERACION ESPAÑOLA DE REIKI PROFESIONAL Y DISCIPLINAS ASOCIADAS


17/5/09

Las Dieciocho Manos de Lohan Shaolin


Artículo de Wong Kiew Kit publicado en Instituto Shaolin Wahnan-Madrid

Muchos lectores me han preguntado acerca de las famosas 18 manos de Shaolin Lohan. Estas fueron enseñadas por el gran Bodhidharma en el año 527 a.c. a los monjes del monasterio Shaolin de China cuando este primer patriarca de las artes Shaolin encontró a los monjes débiles y a menudo dormidos durante las meditaciones, que son el camino esencial hacia la iluminación.

Las 18 manos de Lohan Shaolin son ejercicios de Chi Kung fundamentales que pueden traer tremendos beneficios si son practicados como Chi Kung. Durante años he usado, con éxito, selecciones de las 18 manos de Lohan para ayudar a muchas personas a superar enfermedades, incluídas las, así llamadas, "enfermedades incurables".


Sin embargo, si se practican como ejercicio físico, lo que es corriente en nuestros días, naturalmente el practicante obtendrá sólo los beneficios del ejercicio físico. La diferencia crucial entre Chi Kung y ejercicio físico se haya no en la forma externa (la cual puede ser la misma en ambos casos) sino en las dimensiones internas de energía y mente. Si no se saben cuáles son estas dimensiones internas, es indudable que él (o ella) no ha practicado Chi Kung aunque puede haber realizado la forma externa durante años.


En el monasterio Shaolin, estas 18 manos de Lohan evolucionaron hacia una forma de Kung Fu llamada los 18 puños de Lohan, que forman el prototipo del Kung Fu Shaolin de hoy en día. Sin embargo, las 18 manos de Lohan continuaron practicándose como ejercicios de Chi Kung.
A causa de su larga historia, hoy se enseñan muchas versiones de las 18 manos de Lohan. Más abajo se muestran las 18 manos de Lohan enseñadas en mi escuela de Shaolin Wahnam. Las ilustraciones son reproducidas de un manual usado hace más de 10 años por mis estudiantes de Chi Kung.




11/5/09

Qi Gong Shaolin

La tradición narra que el Neijin Gong era una de las técnicas de Qi Gong, que de forma secreta, practicaron durante 1500 años  los monjes del monasterio de  Shaolin. En 1944 uno de estos monjes se instaló en Shanghai y empezó a adquirir gran fama gracias a las curaciones que realizaba. La base de la sanación que practicaba se fundamentaba en el Qigong aprendido en el monasterio  Shaolin. El monje empezó a enseñar esta forma de Qi Gong  y rápidamente adquirió gran popularidad. Algunas fuentes comentan que actualmente lo practican 6 millones de chinos y también es empleado comom terapia curativa  en varios hospitales. 

El Neijin Yizhichan Qigong abarca mucho más que el componente físico de sus ejercicios de meditación y relajación. Sus métodos se utilizan para reforzar la salud y el logro de la paz interior y la felicidad. Una base importante de la Neijin Yizhichan constituyen la práctica de dejar ir, disculpar y perdonar.

En el vídeo podemos ver algunos ejercicios y técnicas de este Qigong Shaolin.

Más información:

International Neijin QiGong Institute

Qigong Forum

Energy Healing Online

Métodos de Qigong Neijin Yizhichan

You Tube

Vídeo más extenso

9/5/09

Wei Qi: la energía que nos defiende de los virus

El Wei Qi es la energía que tiene la función de proteger y defender nuestro organismo. Circula muy rápido y por la parte exterior de los vasos sanguíneos, distribuyéndose bajo la piel y por la zona torácica y abdominal. También circula entre la piel, los músculos y el vello. Es como un vapor que se difunde por el cuerpo, especialmente por la parte superficial.

Funciones:
1. Proteger el sistema superficial del acceso de los agentes patógenos del exterior (Viento, Calor, Humedad, Frío, microorganismos.)
2. Termorregulación. (regula la temperatura, la sudoración y la apertura y cierre de los poros sudoríficos)
3. Controlar la apertura y cierre de los poros para mantener el equilibrio de líquidos

Tenemos que tener en cuenta que el Wei Qi junto al Ying Qi son los elementos más activos en la defensa y nutrición de nuestro cuerpo. Estos dos tipos de Qi provienen, principalmente, de los alimentos que tomamos. La práctica del Qi Gong favorece que nuestro organismo pueda generar la cantidad y calidad del Qi que precisamos para disfrutar de un Sistema Inmunológico eficiente y capaz de protejernos de los virus y demás microorganismos patógenos.

1/5/09

Entrevista a Kelly Kwan, especialista en curación por emisión de Qi

El Sifu Kelly Kwan, autor del libro "The Relationship of Tai Chi & Qi Emission”, ha accedido amablemente a ofrecer una exclusiva entrevista al blog Odisea Chi, con el fin de divulgar algunos secretos de la desconocida técnica de sanación por emisión de Qi que podemos ver en su canal de You Tube.

Odisea Chi: Sifu Kelly Kwan, sería tan amable de presentarse a los lectores de este canal y explicarles su trayectoria personal en el ámbito del Qigong.

Sifu Kelly Kwan: Mi nombre es Kelly Kwan, soy chino canadiense, vivo en Ontario, Canadá. He realizado mis estudios universitarios en Canadá alcanzando la licenciatura en Sociología. He estado practicando Tai Chi tradicional, Neigong, Qigong y otras artes marciales chinas desde hace 25 años. Comencé a estudiar Tai Chi estilo Yang como estudiante de Yang Sau Chung (guardián de la familia Yang de Tai Chi) en Hong Kong durante unos 5 años. Más tarde tuve la oportunidad de estudiar con uno de los mejores maestros de artes marciales chinas, el Grandmaster Pan Qing Fu, en Canadá que fue el actor y director cinematográfico de las películas "Templo Shaolin" (w / Jet Li), "Hierro y la Seda", "Talones del Aguila" y "Última Entrega ". Me convirtió en su primer discípulo formal en 1990. Más tarde conocí a otro Grandmaster, Tai Yeen Wong, con quien estudié el estilo Wu Tai Chi, Qigong y Neigong durante unos 10 años. El Maestro Wong es el guardián de la Sui Yuan Qigong y discípulo del difunto Wu Qi Dai, un heredero de la familia del Wu Tai Chi.

Odisea Chi: ¿Cuantos años lleva practicado la técnica de emisión de Qi?

Sifu Kelly Kwan: Particularmente he desarrollado mi capacidad de emisión de Qi después de practicar y formarme durante más de 20 años. En el año 2005, alcancé un buen estado de paso que es el que permite que el Qi viaje a través de los meridianos Ren y Du (Xiao Zhou Tien) y, eventualmente, a través de los doce meridianos y los ocho puntos extraordinarios (Dai Zhou Tien). Mi trayectoria personal y algunos detalles de mi progreso se pueden leer en mi libro, "La Relación de Tai Chi y Qi de emisión", que fue publicado en Hong Kong a principios de 2009.

Odisea Chi: ¿La emisión de Qi es una facultad especial de algunos pocos o todos podemos practicarla?

Sifu Kelly Kwan: Tengo que destacar que casi todo el mundo es capaz de emitir Qi hasta cierto punto. Por ejemplo, todos liberamos el Qi no deseado o malo de nuestro cuerpo a través de los gases , bostezos, estornudos, etc. Sin embargo, el volumen y la frecuencia del Qi emitido dependen de la acumulación del él que poseemos en el organismo. Cuanto más Qi acumulemos en el Dantien, mayor será la cantidad de Qi que dispondremos para la emisión. Después de todo, ¿qué es un arma sin balas?

Odisea Chi: ¿De qué depende la capacidad de emisión de Qi?

Sifu Kelly Kwan: Desde mi experiencia personal, antes de poder alcanzar un buen nivel de emisión debemos pasar por diferentes etapas progresivas. Es necesario alcanzar un nivel mínimo de paso libre (circulación) de Qi en los meridianos Ren y Du, los doce meridianos y los Ocho puntos extraordinarios. De esta manera, el Qi viajará a través de la red de meridianos y puntos sin demasiados obstáculos / bloqueos. Sin embargo, el logro de este nivel no garantiza la posesión de un nivel avanzado en el Qigong. Todavía dependerá de su carácter, personalidad, cualidades y sabiduría. Además, la edad, educación, cultura, estilo de vida, la dieta, el linaje, el método de formación, período de formación, etc. son factores importantes en la consecución de un alto nivel de cualificación en el Qi de emisión.

Odisea Chi: Sifu Kelly Kwan, estoy convencido que algunos de nuestros lectores estarán interesados en conocer los fundamentos de esta técnica, ¿Puede explicarnos cómo funciona?

Sifu Kelly Kwan: Hay muchas técnicas distintas en cuanto a la emisión de Qi. En el pasado, muchas de estas técnicas se mantuvieron muy en secreto y se transmitían en privado a un discípulo o a unos pocos elegidos. Esta es la principal razón por la cual muchas de estas técnicas se mantuvo muy secretas entre las escuelas Zen y Daoístas. En mi opinión, una técnica muy eficiente para cultivar y desarrollar el Qi interior es la práctica del Zhan Zhuang.

Para emitir Qi podemos actuar de la siguiente manera: Con la imaginación visualizaremos el Qi del Universo penetrar en nuestro interior a través de Paihui (coronilla). Acto seguido nos concentraremos en el Qihai (Dantien Inferior ), que será el punto dónde se combinarán los Qi del Universo y el generado por nuestro organismo. Luego, usando nuestra mente mente, llevaremos el Qi hasta el DanZhong (Dantien Medio), y de allí hasta los hombros, después al brazo y, por último, a través del Laogong, punto en la palma de la mano.

Otras técnicas incluyen hacer diferentes gestos con las manos que se combinan con el canto de diferentes sonidos con el fin de activar el Qi en los diversos órganos del cuerpo. Técnicas más avanzadas son la emisión de Qi a través de Yintang (Dantien superior), los ojos y oídos o estrictamente mediante el uso de la mente.

Odisea Chi: ¿Cuales son los principales beneficios de la terapia por emisión de Qi?

Sifu Kelly Kwan: Según muchos estudios e investigaciones realizadas en China y según mi experiencia personal, la emisión de Qi es muy eficaz en el tratamiento de muchas enfermedades como la artritis, la crónica del hombro, dolores musculares, dolor de rodilla y espalda, dolores de cabeza, ansiedad, insomnio, baja y alta presión arterial, antes / síndromes post menstruales, dolores de estómago, la recuperación del accidente cerebrovascular, etc. La emisión exterior de Qi también puede ayudar en la mejora de un sistema inmune que, a su vez, inhibe el desarrollo de las enfermedades raras.

Odisea Chi: Otra de las técnicas de sanación por emisión de Qi, conocidas en occidente, es el Reiki ¿ En que se parecen o diferencian el Reiki y el Qigong?

Sifu Kelly Kwan: Personalmente creo que el Reiki es algo similar a una curación espiritual. Durante miles de años, en China, el Qigong también ha sido considerado como una curación espiritual. Sin embargo, hoy en día, su estudio y práctica se centra más en el campo de la energía en lugar de la terapia del alma.

Odisea Chi: Sifu Kelly Kwan sólo nos queda agradecerle su amabilidad y generosidad al acceder a esta entrevista que estoy convencido agradecerán los lectores de este humilde blog que tiene el propósito de colaborar en la divulgación de los maravillosos beneficios del Qigong.

Sifu Kelly Kwan: Gracias por haberme ofrecido esta oportunidad de poder colaborar en la divulgación del Qigong. Mis mayores deseos para todos ustedes.

En el vídeo podemos ver al Sifu Kelly Kwan practicado la técnica de Emisión de Qi.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...