27/9/09
Taijiquan [Boxeo Taiji]
24/9/09
El Paseo Curativo: Terapia contra el Càncer
El Paseo Curativo es una caminata rítmica muy energizante que fortalece el Qi del Riñón, potenciando de esta manera el sistema inmunológico. Está especialmente indicada para los pacientes de Cáncer y aquellos pacientes que suelen padecer fatiga, insomnio o estrés. Este paseo es muy popular en China y hoy día también se empieza a conocer en Europa, concretamente ya se practica en hospitales oncológicos de Suiza y Alemania.
23/9/09
Masaje Craneal Chino
- Alivia la tensión mental, muscular y la ansiedad
- Despeja, revitaliza la mente y mejora la concentración
- Equilibra dando una sensación de calma y paz
- Trabaja sobre los chacras superiores, movilizando la energía estancada, con lo que el cuerpo vuelve a funcionar de manera armoniosa
- Mejora la circulación de la sangre y el drenaje linfático de la cabeza y el cuello
- Mejora la movilidad y el tono muscular del área de la cabeza, cuello y hombros
- Aumenta la circulación del líquido cefalorraquídeo que actúa como amortiguador, protegiendo el cerebro y la columna de lesiones
- Libera la fatiga visual, dolores de cabeza, sinusitis, la congestión y el insomnio
22/9/09
Medicina Tradicional Tibetana

La Medicina Tradicional Tibetana (MTT) es una ciencia y un arte que remonta a la antigüedad. Aunque haya alguna similitud superficial entre la medicina India, Ayurvédica y la medicina tradicional China, en realidad la MTT tiene su génesis, su historia y su desarrollo propio – enraizado en el paisaje tibetano en su cultura indígena y en el espíritu del pueblo tibetano. Unas de las características especiales de la MTT es que generalmente se práctica junto a la filosofía Budista. La MTT contiene una filosofía completa, cosmología y un sistema sutil de anatomía que se asocia con prácticas espirituales. La ciencia de la Medicina Tradicional Tibetana incluye una enorme variedad de hierbas medicinales del Himalaya y también un extenso grupo de terapias que son poco conocidas en el mundo occidental.
Próximo taller de Medicina Tradicional Tibetana y Astrología
Nos complace anunciar el primer seminario sobre "Medicina Tradicional Tibetana y Astrología" que tendrá lugar los próximos 25, 26 y 27 de septiembre en la sede de la Fundació CASA del TIBET. La medicina tibetana y la astrología son algunos de los grandes patrimonios de la humanidad para mejorar la salud física y el bienestar espiritual. Reconocidos doctores de Europa y Dharamsala, India, expondrán su conocimiento en esas materias.
Para más información 93 207 59 66 - info@casadeltibetbcn.org
Tratamiento Wai Qi ( Emisión de Qi)
21/9/09
Shaolin Luohan Qi Gong
El sistema Shaolin Luohan, data de hace 1.500 años aproximadamente. Fue fundado por el monje Budista Tamo. Bodhidharma es considerado el fundador del sistema de budismo Chan, el cual en Japón fue llamado Zen.
Choy Lee Fut Venezuela
Taller: TXI KUNG . A la recerca del benestar físic i emocional

20/9/09
Qi Gong: Ejercicios para las cervicales
La Proyección de Qi según Aimé Prouzet

El Wai Qi (energía externa) se emite a partir de la palma de la mano, hasta el punto Lao Gong (punto de acupuntura) del Meridiano del Maestro Corazón) y, a veces, los dedos corazón e índice.
19/9/09
18/9/09
Los efectos terapéuticos del Qi Gong

Aimé Prouzet en su libro “La autocuración con el Qi Gong” explica que bajo el efecto de relajación que, al contrario que el estrés, activa el Sistema Simpático en sedación el Qi Gong reduce la tasa de ácido láctico en las arterias y enlentece el metabolismo basal.
17/9/09
Próximos cursos de Monitor de Chikung en Barcelona

El objetivo del curso es proporcionar bases teóricas, técnicas de trabajo y ejercicios fundamentales que nos permitan conocer, comprender y equilibrar la dinámica energética de nuestro cuerpo, haciendo que tomemos conciencia de la postura corporal, localizando tensiones, dispersando estancamientos, observando cómo movilizamos las emociones que nos afectan y las energías que de ellas se derivan.
----------------------
Instituto Superior de Medicinas Tradicionals
Más información: ISMET
----------------
Instituto de Qigong de Barcelona
1 º Ciclo Monitor de Qigong
El Curso de Qigong está dirigido a toda persona que Desee practicar y conocer en profundidad Ésta disciplina, Tenga o no previos Conocimientos, Así Como a Fisioterapeutas ya Técnicos de Grado Medio y Superior en Actividades Físico Deportivas (FP 1 º y 2 ciclo), Instructores de Taichi Chuan, Yoga, Reiki y Pilates y otras disciplinas energéticas.
Más Información: Instituto Qigong
16/9/09
Shaolin Nei Jin Qi Gong
Este tipo especial de Qi Gong fue desarrollado por sacerdotes Shaolin con el fin de cultivar la energía vital interna e introducido en occidente a mediados de la década de 1980 por el Gran Maestro L. J. Peng de Beijing. Estamos ante una antigua y venerable disciplina China muy conocida por los practicantes de artes marciales y los especialistas en medicina tradicional China. Esta tradición secreta permite a sus practicantes transmitir y absorber Qi simultáneamente, algo vital para quienes están interesados en cultivar su poder personal así como los aspectos curativos de este arte.
El Qigong Shaolin es un estilo de chikung indicado para mejorar la salud y prolongar la vida que practican muchos especialistas dedicados a la sanación a través de la proyección de Qi externo, también llamado masaje Qigong o Wai Qi Liao Fa.
2. Abrazar la Luna con las dos manos
3. Las manos cruzadas
4. Estirando el Qi
5. El Fénix de Cresta Roja saluda al amanecer
6. Los inmortales guiando el camino
7. Hendiendo la montaña
8. Sacando la Luna del fondo del lago
Qigong Shaolin de Odisea Chi
Agenda 20 de Septiembre: Taller de Tai Chi en Barcelona

AGENDA 3 Octubre: Taller Qi Gong "Yi Ji Jing" (Barcelona)
![]() TALLER YI JI JING CON JOSEP MUÑOZ Después de un caluroso verano seguimos con actividades enfocadas a fortalecer la salud. Esta vez el encuentro está programado para el sábado 3 de Octubre en la Conrería (Tiana). La propuesta para este día es desarrollar la serie de 12 ejercicios de origen Budista llamada Yi Jin Jing (Tratado del cambio de músculo-tendón). Esta serie se atribuye al monje Bodhidharma, también creador de las "18 palmas de Buda". El trabajo de Yi Jin Jing está encaminado al estiramiento suave de los tendones y a la rotación y flexión de la columna vertebral, con el objetivo de fortalecer y flexibilizar el cuerpo y los órganos internos. Es un excelente complemento a las prácticas energéticas. El precio del seminario es de 60€, en ellos está incluida la comida. La reserva es para 15 personas. Si estas interesado/a te puedes poner en contacto conmigo y te daré mas detalles de como llegar, horario, etc. Info: josepsamuel@yahoo.com Más información: Chikung Salud |
14/9/09
Chi Kung Shibashi On Line
El Qigong Shibashi o de los 18 movimientos de Tai Chi / Chi Kung es un ejercicio fácil de aprender que combina los beneficios del Tai Chi Chuan y del Chi Kung. Esta serie de movimientos fue creada en la Universidad de Medicina Tradicional de Shangai en 1982 por los maestros He Wei Chi y Lin Hou Sheng.
El profesor Lin Hou Sheng es un reconocido maestro, científico y sanador, profesor del Colegio de Medicina China en Shanghai, director del Instituto de Investigación de Qigong en China y Presidente Honorario de la Sociedad Internacional de Curas Naturales.
El profesor Lin consiguió por primera vez en 1980 realizar operaciones de tiroides y de estomago sin anestesia a través de la acupuntura y el chi kung. Sus estudios científicos sobre la curación Qigong se han publicado en la prestigiosa revista Nature (Vol. 275,1978). El Maestro Lin también ha dado personalmente Qigong tratamientos curativos a los altos funcionarios chinos, tales como el presidente Jiang Zemin.
El Qigong Shibashi está diseñado para mejorar la salud general. El suave balanceo y sus movimientos de estiramiento ayudan a mejorar la circulación y la digestión. La combinación de los ejercicios con la respiración controlada son beneficiosos para el pulmón y el asma. El objetivo global de este ejercicio es reducir el estrés mental y físico y la tensión de los músculos del cuerpo. Este Qigong es muy eficaz y fácil de aprender. Se practica en todo el mundo por más de 10 millones de personas, y se considera un ejercicio nacional de salud en Malasia e Indonesia.
Algunos beneficios del Tai Chi Qigong Shibashi:
Aumenta la energía, agilidad y flexibilidad
Fortalece y relaja las articulaciones y los músculos
Favorece el control de peso
Rejuvenece el cuerpo, la mente y el espíritu
Reduce el estrés
Mejora la concentración y habilidad intuitiva
Control de las emociones
Fácil de aprender
El vídeo es una demostración de la primera serie esta forma de Qigong realizada por uno de sus fundadores, el Maestro Lin Hou Sheng. Existen cuantro series o niveles de Qigon Shibashi, dos de las cuales pueden conocerse y practicarse a través del canal Odisea Chi de You Tube.
A continuación enumeramos los nombres de los movimientos de la primera serie y sus propiedades terapéuticas:
1. Despertar el Chi y regular la respiración: Regula la presión arterial, fortalece el corazón, ayuda a mantener las articulaciones flexibles.
2. Abrir el corazón, ensanchar el pecho : Mejora la respiración, fortalece el corazón y ayuda a reducir la depresión y el insomnio.
3. Dibujar el arco iris : Equilibra la presión arterial, ayuda al sistema digestivo.
4. Separar las nubes: Fortalece las piernas, estimula los riñones, beneficios pulmones y el corazón y mejora la circulación sanguínea.
5. Empujar el balón con las manos: Estimula el hígado y la vesícula biliar
6. Remar la barca en el lago: Estimula la función del riñón y vejiga. Refuerza la parte de atrás.
7. Alcanzar el sol con la mano : Equilibra la presión arterial, estimula el bazo.
8. Volverse hacia la luna ascendente: Estimula el Hígado y vesícula biliar , mejora la flexibilidad en la columna lumbar.
9. Girar la cintura, empujar hacia el lado: Ayuda la digestión, estimula el intestino grueso channel. Fortalece dantien, las piernas y la espalda.
10.Las nubes pasan : Ayuda la digestión y relaja el sistema nervioso.
11. Mirar al cielo desde el fondo del mar: Estimula el corazón y los pulmones y mejora la circulación de la sangre.
12. Empujar las olas: Mejora la función de los riñones y la vejiga, fortalece las piernas y las articulaciones de cadera.
13.La paloma abre sus alas : Mejora la respiración, fortalece el corazón y los pulmones y ayuda a reducir la depresión.
14.Lanzar un puño, extender el brazo : Ayuda la digestión y regula los movimientos intestinales. Estimula la claridad mental.
15. El vuelo de la grulla moviendo sus alas: Estimula los Pulmones , promueve y ayuda a superar la depresión.
16. Dibujar un gran circulo, girar la Rueda: Fortalece los riñones y promueve de nuevo flexibilidad y la fuerza .
17. Rebotar el balón: Mejora la coordinación y el equilibrio.
18. Mover las manos en armonía, circulo final: Calma y equilibra la mente.
Vídeo de las 2 series completas Qigong Shibashi en Canal Odisea Chi (You Tube)
13/9/09
Medicina Tradicional China para los ataques de pánico y el enojo

Actualmente las técnicas de la medicina tradicional china están diversificando su campo de aplicaciones de una forma notable, a tal punto de conseguir posicionarse como posibles curas para enfermedades y trastornos cuyo tratamiento con medicina china hubiera sido impensable hace tan sólo unos pocos años.
Entre ellas se encuentran trastornos psicológicos como fobias o ataques de pánico y los enojos , problemas que muchas personas enfrentan actualmente, los cuales se derivan bien de experiencias traumáticas personales, del estrés, de las presiones y exigencias de la vida cotidiana y de otra multiplicidad de causas.
La medicina tradicional china ofrece muchas soluciones para estos problemas, pero de todas ellas la acupuntura es la que suele utilizarse con mayor frecuencia debido a sus resultados comprobados.
Sin utilizar agujas, el mapa de meridianos de la acupuntura es la herramienta que los terapeutas suelen utilizar para tratar estos trastornos psicológicos, los cuales se pueden solucionar en mucho menos tiempo que el que demanda un tratamiento psicoanalítico enfocado a su solución.
Es en estos términos en los que se refiere la doctora Raquel Solvey a Infobae, quien afirma que la medicina tradicional china permite curar las enfermedades a través de golpeteos y digitopuntura en los puntos indicados por el mapa de meridianos de la acupuntura.
Escepticismo de lado, lo cierto es que la medicina tradicional china está experimentando un notable crecimiento, y su aplicación en psicoterapia (como complemento o como terapia aislada) se torna cada vez más tangible.
El enojo, el coraje o las broncas, como quieran llamarle, son un perjuicio para el buen funcionamiento del hígado según la Medicina Tradicional China.
Según ellos, las personas intolerantes y corajudas desarrollan amargor en la boca, dolor del lado derecho debajo de la costilla, calor en la planta de los pies y en la punta de la cabeza, migrañas, temblor, calambres, palpitaciones, manchas cafés en la cara, acné, ojos rojos y/o amarillos, hongos en las uñas, insomnio, problemas de estreñimiento, muchos gases para abajo, coágulos en la menstruación, bajo deseo sexual de la mujer.
En fin… muchas contradicciones trae esto del enojo. Por ende… a tranquilizarnos. De hecho, la agencia Associated Press anuncio que un estudio realizado en Dallas por la University of North Carolina at Chapel Hill (a cargo de la epidemologista Janice Williams) anunció que existen evidencias de esto mismo.
Se mostró que las personas con enojo o “coraje” tienen mayor incidencia a un ataque al corazón, presión arterial alta, colesterol elevado y sobrepeso. El mayor perjuicio fue encontrado en las mujeres y los hombres de edad mediana.
Por ende, como cuenta nuestramedicina, los doctores chinos tenían razón. Y no se enoje, porque le hace mal.
Fuente: otramedicina.com