26/10/10
Ansiedad (miedo y palpitaciones)
19/10/10
La fibromialgia
Desde la perspectiva oriental, ¿qué es la fibromialgia?
El dolor se entiende como la interrupción de la circulación del Qi en el cuerpo. La interrupción del Qi que resulta en fibromialgia se asocia generalmente con trastornos de Hígado, Bazo, Riñón y Corazón.
18/10/10
Los secretos de la medicina tibetana

La medicina tibetana no es cosa de superchería. Es algo muy serio. "Es producto de la experiencia de los pueblos de la meseta tibetana en su lucha contra enfermedades locales", explica el director del Hospital de Medicina Tibetana de Lhasa, Zhan Dui. En el centro atienden 280.000 pacientes al año. El primer libro sobre el tema data del siglo VIII. Zhan cuenta cómo su abuelo, su padre y sus tíos se dedicaban a investigar sobre medicina tibetana y que él aprendió de ellos sus secretos. Se ayudan de la astrología para determinar si el día es propicio o no para una intervención quirúrgica. ¿Cómo procede un médico tibetano ante un paciente? Zhan nos hace una demostración práctica.
Primero hay que observar, luego conversar con el paciente y finalmente tomarle el pulso. A mi compañero le comenta que tiene un pulso femenino, lo que interpreta como una señal de larga vida. Yo no tengo tanta suerte. Simplemente mi presión y pulsaciones son muy bajas. Zhan habla con juicio: en la salud influyen cuatro factores: las costumbres alimenticias, el tipo de vida, los medicamentos y las acciones externas. También tienen en cuenta que somos aire, fuego, agua y tierra, elementos que han de estar en equilibrio en nuestro cuerpo. Nos confiesa que no son infalibles y que a veces la cura ha de buscarse por métodos de la medicina convencional. Eso sí, no ha oído hablar de las bayas de Goji, ese invento que todo lo cura y que en Occidente se atribuye a la medicina tibetana. Otro cuento chino.
Fuente y artículo completo: El Mundo.es
17/10/10
Curar los pulmones
La medicina china añade que los pulmones regulan la inhalación del Chi puro del aire y la exhalación del Chi impuro. La medicina china nos dice que lo más importante que obtenemos del aire es el Chi (hálito vital, soplo cósmico), no el oxigeno.
Los pulmones regulan el paso del agua por el cuerpo. Tienen la función de asegurar que el Chi y los fluidos corporales se dispersen correctamente, por todo el cuerpo, y de que fluyan, de forma uniforme y eficaz, por las partes externas del cuerpo.
Los pulmones tienen una gran influencia sobre la piel y las glándulas sudoriparas. Las enfermedades de la la piel evidencian un desequilibrio pulmonar. Se asocia a los pulmones los sentimientos o emociones de dolor, tristeza, depresión.
Artículo completo y ejercicios para los pulmones: Asociación Jing Chi Shen
16/10/10
El insomnio en Medicina China

15/10/10
Curando la adicción a internet con el Taoísmo
Yuan Renjie (en el centro) grita mientras sus compañeros de campamento le ayudan a estirar las piernas en un monasterio taoísta del Monte Wudang, en la provincia central de Hubei, el 25 de julio de 2010. Más de 20 alumnos de todo el país participan en el campamento en el monasterio y se someten a disciplina durante las vacaciones de verano para superar su adicción a internet. Los padres han estado buscando una fórmula para acabar con el malestar de sus hijos creado por la adicción a internet e intentar poner a sus hijos en el buen camino de una vida ordenada. Mediante el aprendizaje del Tai Chi y la conservación de la energía de la mano de monjes taoístas en el monasterio, los jóvenes retoman gradualmente sus hábitos mentales y se encuentran comunicativos y llenos de energía.
Fuente y artículo completo: Spanish China
14/10/10
El monje taoísta Jiu Zhen y su arte médico

La práctica tradicional del Feng Shui

www.fengshuinatural.com
El antiguo arte chino del feng shui traducido literalmente como“viento y agua” es cada día más conocido en todo el mundo, sobre todo a medida que las personas perciben que su entorno puede ser una fuente de recursos donde cuidar y mejorar sus vidas.
La geomancia china se aplica a la arquitectura, la decoración, el diseño de interiores, las construcción de jardines, elementos acuáticos e incluso el urbanismo. Muchas de las características del feng shui están basadas en principios lógicos y estéticos donde el sentido común y la búsqueda de la belleza son muy importantes, además existen otras variables que se sirven de los ciclos de tiempo o las líneas magnéticas de la tierra.
Los consultores de feng shui aplican generalmente este arte a la mejora de la salud, los ingresos economicos, la capacidad de estudio o el encuentro de mejores relaciones ya sean personales o comerciales, etc. Para los sabios taoístas el feng shui tiene su propio marco de actuación, englobándose dentro de lo que se llama “suerte de la tierra”, es decir la influencia del entorno sobre la vida de las personas. Además de esta influencia se tiene en cuenta lo que ellos llaman el Qi del cielo (características innatas desde el nacimiento) y el Qi del hombre (su esfuerzo, dedicación y tesón personal). Como puede verse el Qi de la tierra es un factor que interfiere en los demás pero no es un hecho final y absoluto, por tanto el feng shui ha de verse como una interrelación o ayuda a otros factores, no como una panacea que subsana en forma mágica todos nuestros problemas. Los chinos llaman a estos factores las tres suertes, denominando Ren Chai a la suerte de hombre, Tien Chai a la suerte del cielo y Ti Chai a la suerte de la tierra.
Fuente y artículo completo: Publicalpha
Curso de Feng Shui (Barcelona) aquí
13/10/10
Entrevista exclusiva a Chen Gensheng, revisor de traducciones en español

Revisor de traducciones en español. Nacido en diciembre de 1939, se graduó en literatura de España y Latinoamérica del Instituto de Lenguas Extranjeras de Beijing (hoy Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing) en 1963. El mismo año fue transferido a la Editorial Beijing Review, donde compartió la fundación de la edición en español. Entre sus traducciones destaca la obra: 101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustión, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1992
La herencia del Emperador Amarillo

Por Graciela N. Kuzsewsky Storch
Según la tradición china, Huang Di, el Emperador Amarillo, es el primero de los emperadores humanos nacido después de que los tres emperadores divinos un Wa, Fa Xi y Shen Nong bajaran del cielo para guiar a la humanidad, período en el que los dioses coexistieron con los hombres, a quienes crearon e impartieron directamente la civilización, incluyendo los trigramas que luego dieron nacimiento al I Ching o Libro de las Mutaciones. Por lo tanto fue el responsable de la transición de una cultura dirigida por los dioses, a otra conducida por los hombres.
Con este emperador, que gobernó desde el año 2698 hasta el año 2598 a.C., se inauguró la etapa de los cinco legisladores; los avances civilizatorios fueron numerosos e importantes: se desarrolló el lenguaje escrito, el calendario lunar, las matemáticas con la numeración sexagesimal y la aritmética, los instrumentos musicales, la cerámica e, incluso, la técnica de la obtención de la seda, que tanta riqueza proporcionaría a China.
Pero la contribución que hoy nos ocupa es la que hizo a la Medicina Tradicional China en todas sus vertientes, incluido el chi kung (chi significa energía, y kung, trabajo). En efecto, fue el autor del Tratado de Medicina Interna del Emperador Amarillo (Huang Di Nei Ching).
Fuente y artículo completo: Revista Esfinge
12/10/10
La acupuntura acaba en Aguadulce con el 'dolor de cabeza suicida'

Niños rusos con parálisis cerebral reciben tratamiento en China

BEIJING, 9 de octubre, (PL).— Unos 30 niños rusos aquejados de parálisis cerebral son tratados con medicina tradicional y convencional en un hospital de la provincia septentrional china de Shanxi.
En la terapia, de tres meses de duración, la acupuntura desempeña un papel clave, indicó Guo Xinzhi, director del centro asistencial.
Los infantes que superaron la primera etapa del tratamiento muestran progresos significativos en el control muscular de brazos y piernas. Según explicó la madre de uno de los pacientes, citada hoy por medios de prensa, su hijo de tres años es capaz de caminar agarrado de su mano y comer con cubiertos, avance que la hace sentir optimista.
Desde 2008 más de 200 menores de la vecina nación recibieron terapia en el Hospital Provincial de Rehabilitación de Parálisis Cerebral de Shanxi.
Apoyados por la Fundación Benéfica Danko, de Daguestán, Rusia, grupos de unos 30 infantes son enviados dos veces al año para ese fin a la referida institución sanitaria.
La parálisis cerebral es la primera causa de invalidez en la infancia. El niño que padece de este trastorno presenta daños motrices que le impiden un desarrollo normal.
Fuente: Diario Granma
11/10/10
¿Qué es el Reiki?

Reiki es una práctica de origen japonés que logra la curación y el equilibro del paciente a través de la imposición de las manos, que transfieren una energía vital universal.
10/10/10
Quedar embarazada se dificulta cuando hay estrés

Puede tratarse de la consulta o seguimiento psicológico individual, grupal o terapias complementarias. Un enfoque multidisciplinario es lo más efectivo para enfrentar el estrés y la angustia asociados a la infertilidad o simplemente para acompañar la evolución del tratamiento. La incorporación de terapias complementarias al tratamiento clínico de la infertilidad para el manejo del estrés de un modo ordenado, objetivo y desde dónde sus resultados puedan ser medidos, evaluados y corregidos se plantea como una opción real y científica para potenciar los resultados de los tratamientos.
En el proceso de búsqueda, lo ideal es promover la fertilidad desde una perspectiva integral. Halitus desarrolla el programa La mente y el cuerpo: un enfoque holístico de la pareja infértil, que combina la experiencia clínica en infertilidad con los enfoques de medicina mente-cuerpo propuesta por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, medicina tradicional china y los últimos avances en psicología y "stress management". El programa busca optar por un estilo de vida saludable, maximizar la respuesta del sistema reproductivo, identificar posibles problemas, manejar las emociones y el estrés asociado y aprovechar las terapias complementarias, como la acupuntura y el yoga.
Fuente y artículo completo: Guia medica.
7/10/10
Acupuntura para el Glaucoma

El glaucoma es una neuropatía óptica multifactorial en la que hay una pérdida adquirida de células del ganglio retiniano a niveles superiores a los de la pérdida normal relacionada con la edad y una atrofia correspondiente del nervio óptico. Aunque existen muchos tratamientos, el glaucoma es una enfermedad crónica. Algunos pacientes pueden recurrir a la medicina complementaria o alternativa, tal como la acupuntura, para complementar su tratamiento regular. La plausibilidad subyacente de la acupuntura es que los trastornos relacionados con el flujo del Chi (el concepto chino tradicional traducido como fuerza o energía vital) pueden prevenirse o tratarse mediante la estimulación de los puntos pertinentes de la superficie corporal.
El objetivo de esta revisión fue evaluar la efectividad y la seguridad de la acupuntura en las personas con glaucoma.
6/10/10
La acupuntura en el tratamiento del síndrome de fatiga crónica en adolescentes: un estudio piloto

5/10/10
Los beneficios de una comida simple, y de tener menos deseos

Hoy en día, luego del trabajo duro y al estar cansados, a la gente le gusta mimar sus papilas gustativas y deleitarse con una gran comida.Sin embargo, según la medicina china, los alimentos que son buenos para la salud generalmente son bastante simples.
Muchas variedades de carnes y alimentos muy condimentados, o alimentos que están demasiado calientes o demasiado fríos, no son buenos para nuestra salud. La comida con mucho condimento es más probable que promueva el crecimiento de tumores benignos y las enfermedades del sistema inmunológico.
Si podemos acostumbrarnos a comer alimentos más simples y querer menos, estaríamos más lejos de las enfermedades.
El Dr. Chen Baiquan, jefe clínico del Hospital Ciji en la ciudad de Dalin, dijo que alimentos más simples y necesidades menores son lo mejor para los pacientes con tumores benignos o enfermedades autoinmunes, como lupus, psoriasis y artritis reumatoide.
Los síntomas del temperamento irascible, la cavidad oral seca, el pulso irregular, el insomnio, el estreñimiento, los cambios de humor y la impaciencia son las características de lo que la medicina china llama un temperamento volcánico. Cuando uno está cansado, es probable tener mal temperamento y se debe prestar atención al sistema inmune: un sistema inmune demasiado activo podría conducir a enfermedades autoinmunes.
En la medicina china, se lo llama deficiencia del bazo, y requiere que uno ingiera alimentos simples para mantener el bazo y el estómago saludables.
Fuente: La Gran Época
4/10/10
CHANG ZERN HONG. MÉDICO Y PROFESOR UNIVERSITARIO ´La medicina tradicional china ha creado técnicas efectivas, pero no son científicas´

3/10/10
Tratamiento de la Miopía con acupuntura

TRATAMIENTO
1) Método: Se aplica acupuntura con agujas filiformes.
Prescripción: Puntos principales: Zanzhu, sizhukong, hegu y guangming.
Puntos secundarios: Zusanli, yifeng, fengchi y chengqi.
Explicación: Prima el método tonificante de estímulo podero so, se deja las agujas insertas 10-20′, es 1 sesión cada día o cada dos días y 1 curso de tratamiento toma 10 sesiones.
Fuente y artículo completo:
2/10/10
El estrés laboral puede producir enfermedades cardíacas

Trabajar más de 7 u 8 horas puede significar un riesgo para el corazón
La Dra. Marianna Virtanen, que dirigió el estudio del Finnish Institute of Occupational Health (Helsinski) de la University College of London dijo en un comunicado: ”Las relaciones entre las largas horas de trabajo y las enfermedades cardo-vasculares es independiente del conjunto de factores de riesgo medidos al inicio del estudio, como el tabaco, el sobrepeso o una tasa elevada de colesterol”.
Podría ser que el trabajar horas adicionales afectara el metabolismo o tapara estados depresivos de ansiedad o de falta de sueño. También influye el “presentismo enfermizo” que es lo contrario al ausentismo; pues los empleados vienen a trabajar incluso estando enfermos ignorando los síntomas y sin consultar a un médico. Sin embargo las personas a las que le gusta su trabajo y tienden a trabajar más por placer tendrían un menor riesgo de éstas enfermedades.
Fuente y artículo completo: La Gran Época
¿Qué es el sexo tántrico?

Este saber milenario, originario de los dravídicos, antiguos habitantes del valle del Indo, maneja la denominada energía sexual del individuo para alcanzar el éxtasis. El tantrismo utiliza una serie de técnicas para prolongar el placer sexual (bhoga) y retardar el orgasmo, lo que lo convierte en muy atractivo para Occidente, donde el sexo, muy orientado al placer masculino, se ha convertido en un deporte a contrarreloj.
En la filosofía tántrica, no hay superioridad de un sexo y no hace distinción entre lo puro y lo impuro, la belleza y la fealdad, el bien y el mal. Al igual que en la concepción taoísta de Yin-yang, los polos opuestos se complementan para configurar el proceso de lo divino. También considera que la eyaculación es un derroche de energía y enseña a sus seguidores a experimentar el orgasmo sin la emisión de semen. Incluso, hay corrientes que recomiendan el celibato para evitarla.
Fuente: Muy Interesante