31/3/11
La actividad física reduce el efecto de la sal sobre la presión sanguínea
Alimentación y Envejecimiento
30/3/11
La depresión según la medicina china
¡Descubre el masaje shiatsu!
Te descubrimos qué beneficios te aporta el masaje shiatsu, una técnica japonesa de origen chino.
29/3/11
Acupuntura, alternativa contra infertilidad
Las alergias y la energía defensiva
28/3/11
Salud con luz natural
27/3/11
El Chi kung, una alternativa para las enfermas de fibromialgia

26/3/11
25/3/11
El té verde ayuda a prevenir el mal de Alzheimer

Una rica taza de té verde parece ser muy beneficiosa para el cerebro, ya que esta infusión previene el mal de Alzheimer y otras formas de demencia, concluyó una nueva investigación.
"El té verde se usa en la medicina tradicional china desde hace siglos y nuestro estudio provee evidencia científica de que podría ser efectivo contra algunas de las enfermedades que enfrentamos hoy en día", dijo Ed Okello, de la Universidad de Newcastle (Reino Unido).
Esta patología no tiene una cura pero sí hay tratamientos farmacológicos que frenan el avance.
Té para el cerebro
Okello analizó si los efectos protectores de ciertas sustancias del té verde, que ya se sabe que están presentes en la infusión fresca, continúan activos tras la digestión. El especialista explicó que la digestión provee al cuerpo con los nutrientes esenciales pero muchos tipos de sustancias no son absorbidas y por lo tanto el organismo no las puede aprovechar.
"Por este motivo debemos tener cuidado al hacer afirmaciones sobre los beneficios de los alimentos y suplementos. Hay ciertos químicos que son beneficiosos y algunos alimentos los contienen en abundancia, pero lo que sucede en la digestión es crucial para que estas comidas realmente tengan efectos positivos", explicó el especialista.
Okello explicó que en su investigación encontraron que "el té verde es digerido por enzimas del intestino, con el resultado de que los químicos que se generan son en realidad aún más efectivos contra los principales desencadenantes del Alzheimer".
El especialista incluso afirmó que algunos de los componentes identificados tienen propiedades anti-cancerígenas ya que disminuyeron el crecimiento de células tumorales.
Expo EcoSalud 2011

La acupuntura y su sistema de explicación

La acupuntura requiere de la dialéctica, y hay diferencias en la forma de practicarla. Cambian también las agujas: desde las de oro, hasta las de plata, y hasta las actuales de acero inoxidable. Son de diferentes materiales, con diferentes niveles de elasticidad y longitud. Al usarlas se debe prestar atención a cada una.
En la medicina tradicional hay un dicho importante: “unidad proporcional del cuerpo”. Cada persona tiene un esqueleto, músculos y profundidades de puntos acupunturales distintos.
Casi cada uno de los dedicados a la medicina tradicional china tiene una pequeña figura de bronce en la que se marcan con claridad los ‘jingluo’ (canales principales y colaterales, considerados como una red de pasajes, por donde circula la energía vital y a lo largo de la cual se distribuyen los puntos acupunturales). En todos los manuales correspondientes, se pide a los alumnos aprenderlos de memoria con exactitud.
Sin embargo, en el círculo científico, particularmente el ámbito de la biología y de la medicina, parece que la corriente principal es negarlos. Además de considerarlos un producto de filosofía, los ambientes científicos poseen dos puntos de vista distintos:
En la biología y medicina, incluso la medicina tradicional china, se cree generalmente que los ‘jingluo’ son el sistema de vasos sanguíneos y riego, y son diferentes nombres de una misma cosa en la medicina tradicional china antigua y moderna.
Este punto de vista reconoce también que por el momento todavía hay fenómenos de ‘jingluo’ que no pueden explicarse con los vasos sanguíneos o nervios. Creen también que con el avance científico y tecnológico, la medicina moderna podrá explicar gradualmente los fenómenos del ‘jingluo’ que no tienen explicación por ahora.
Pero además de los sistemas que han sido descubiertos y confirmados por la ciencia, en el cuerpo humano cuenta con un sistema desconocido, que se basa únicamente en los ‘jingluo’. En sentido estricto, los ‘jingluo’ se refieren a un sistema peculiar que es diferente al de los vasos sanguíneos y nervios.
Fuente: Spanish china
24/3/11
Ejercicios con relajación

Una forma de ejercicio físico tranquilo y suave puede ser un placer para calmar la mente y relajar el cuerpo.
El ejercicion no tiene por qué dejarte acalorada y sudorosa. Es posible tonificar piernay y brazos al tiempo que despejas la mente y reduces tu estrés. Los ejercicios de relajación son recomendables si quieres aumentar tu flexibilidad con una actividad que te proporcione sosiego en lugar de cansancio físico.
Descubre qué ejercicios son lo más apropiados para ti.
Pilates: Estira y fortalece los músculos, mejorando el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad. Además, ayuda a estirar la columna vertebral, reeduca la postura y da un porte más esbelto. Las técnicas de visualización y la respiración ritmica ayudan a despejar la mente. Las personas que practican Pilates afirman que tinen mayor capacidad de concentración.
Clases de estiramiento: Eliminan la tensión y aumentan la flexibilidad y la fuerza de los músculos. Por otro lado, la realización de estiramientos antes y después de un ejercicio físico más intenso reduce el riesgo de lesiones. El hecho de concentrarse en estirar los músculos y mantener ciertas posturas hace que el ritmo carcíaco se lentifique y que la mente se relaje y se disipen las preocupaciones.
Taichi: Desbloquea los canales de energía del cuerpo y mejora la flexibilidad, el equilibrio y la postura. El taichi hace hincapié en la conexión mente-cuerpo y ayuda a sentirse sosegado, en condiciones de pensar con claridad y de tomar las decisiones correctas.
Yoga: Las posturas de yoga alivian los dolores y la rigidez articulares y reducen el ritmo cardíaco hasta niveles de relajación. Al centrarse en la respiración y en las posturas, se reduce la tensión y el estrés, se esfuerzan los niveles de energía y mejora la capacidad de concentración.
Qigong: Combina la meditación y la respiración con movimientos lentos y fluidos. Favorece el flujo de energía interna, que limpia el cuerpo de toxinas. Además, mejoran la flexibilidad, el equilibrio y la postura. Los movimientos suaves, combinados con una respiración profunda y relajante y con la meditación, calman la mente y alivian el estrés y la tensión.
23/3/11
22/3/11
La acupresión en pacientes con cáncer de mama

Fuente: Artículos de MTC
21/3/11
Recetas anti-cansancio de la Medicina Tradicional China

En Medicina Tradicional China la energía (Qi) garantiza la vitalidad, la fuerza del organismo, su dinamismo. Las situaciones de debilidad asociadas al cansancio tanto mental como físico se relacionan a menudo con una deficiencia de la energía del organismo.
La generación de Qi procede principalmente de la energía del aire captada y asimilada por el sistema funcional asociado al Pulmón por una parte y de la energía de los alimentos captada por el sistema funcional asociado alBazo.
Por lo tanto, los hábitos diarios condicionan nuestro estado energético y, en algunas situaciones de cansancio, la regulación de estos hábitos nos ayudará a recuperar el tono vital adecuado.[...]
Existen diferentes tipos de cansancio. Es importante poder diferenciar el cansancio y las manifestaciones acompañantes para determinar las pautas precisas del tratamiento. El tratamiento se debe adaptar a cada caso, por ejemplo:
- fatiga con dificultad para respirar, falta de entusiasmo.
- fatiga, pero con indigestión, fatiga después de las comidas, el estómago se hincha después de las comidas.
- fatiga, uñas y labios pálidos, lengua pálida, tez pálida, aburrimiento.
- fatiga, labios pálidos, lengua pálida, tez apagada y fría, nerviosismo.
- fatiga con sensación de frío, manos y pies fríos, fatiga después de las comidas, hinchazón del estómago después de las comidas, dolor abdominal y epigástrico (en la “boca del estómago”), sensación de frío corporal.
Junto con la Fitoterapia, la aplicación de la Acupuntura y de la Moxibustión favorecen la resolución eficaz y rápida del cansancio.
Fuente y artículo completo: Centre Equilibrium
20/3/11
Una tecnica natural efectiva en la obesidad: Auriculoterapia
“La auriculoterapia una técnica, efectiva para las adicciones”
Como se trató en el artículo “Tu oreja refleja tu salud“, su tratamiento se basa en la estimulación de los puntos reflejos que se encuentran el el pabellón auricular, en el cual esta representado todo nuestro organismo, de aquí su eficacia como área reflexológica, en China se aplica acupuntura en determinados puntos, para lograr una anestesia general, y realizar cirugías con el paciente plenamente despierto, permitiendo así una recuperación muy rápida en él y evitando los efectos adversos de laanestesia química.
Específicamente en lo que respecta al tratamiento de adicciones y fobias, es donde más se a destacado, en particular en los casos de obesidad, cuyo origen se basa en desequilibrios tanto emocionales como orgánicos, por un mal funcionamiento endocrino, como en la obesidad es el mal funcionamiento de la glándula “Tiroides“, esta terapia es muy contundente en lo que respecta al sistema endocrino, de aquí su eficacia.
Siempre se complementa con una dieta adecuada cuando se aplica desde la óptica de la dieto-terapia china, obteniendo resultados satisfactorios, basada en el concepto del “Yin-Yang“.
El tratamiento chino mas utilizado como natural es la aplicación de semillas de una planta china llamada “Vaccaria”, la cual posee unaenergía muy especial y de eficacia comprobada, también se utilizan bolillas de acero, micro-imanes.
Fuente: Viviendo Sanos
19/3/11
18/3/11
Puntos de acupuntura en la mano
En las manos están ubicados muchos puntos de acupuntura. Es una parte del cuerpo muy sensible a los masajes, y podemos hacerlos nosotros mismos para mejorar algún problema de salud o simplemente para sentirnos mejor. Lospuntos de acupuntura en la mano son muchos y hace falta ser un experto acupunturista para conocer exactamente su ubicación. Puede ser contraproducente si se aplica presión en el lugar equivocado.
Para la gran mayoría de las personas que gustan de realizar estas prácticas en sus casas se dan a conocer estos puntos de acupuntura en la mano que difícilmente puedan confundirse y no presentan ningún riesgo si se hace algo mal por equivocación.
Si abrimos los dedos pulgar e índice formando una “L” podemos presionar por ambos lados de la mano en esa zona. Para ubicarla mejor: siguiendo la línea de ambos dedos, donde se unen, un poco mas afuera. Hay que apretar desde ambos lados de la mano el músculo y no solo la piel. Mediante esta operación podemosaliviar dolores en la espalda y la cabeza.
Si movemos la mano hacia adentro doblando la muñeca, abrimos los dedos naturalmente y trazamos una línea siguiendo el dedo meñique hasta la base de la palma, donde se dobla al muñeca. Aquí encontramos otro punto de acupunturaque es para despejar la mente y nos permite pensar mejor.
Seguimos la línea de la muñeca hacia el dedo pulgar y presionamos el lugar donde se une la muñeca con la palma de la mano, siguiendo la línea que dibuja el dedo pulgar. Este punto de acupuntura sirve para mejorar la salud de la piel y para la respiración. También se cree que es bueno para aliviar el dolor en el aspecto emocional.
A veces podemos sentir un cosquilleo en los dedos cuando aplicamos la presión, esto es normal y significa que los estamos haciendo correctamente.
Fuente: Otramedicina.com
17/3/11
Acupuntura para hacer frente a dolor crónico

Según la medicina china las agujas se insertan para equilibrar el flujo de energía y cuando se logra, se liberan bloqueos energéticos que en occidente se conocen como enfermedad o dolor. Es una técnica milenaria y misteriosa aun para la ciencia moderna, ya que se basa en el concepto de curación por energía, muy distinta a la medicina occidental o química.
Fuente: Nutridieta.com
16/3/11
Digitopuntura para los riñones

Publicado por Josep Muñoz (Blog Chikung para la salud)
15/3/11
Auriculoterapia, una alternativa para perder peso

«Auriculoterapia» probablemente sea un nuevo término para tu vocabulario. Esto se debe a que su uso en el campo de la nutrición y de la obesidad, se incorporó hasta hace un par de años.
Pese a que la medicina moderna apenas ha comenzado a explorar en sus campos, la Auriculoterapia es una práctica milenaria cuyos orígenes se remontan al lejano imperio Chino. Por ello guarda cierta similitud con la acupuntura, y según los expertos, puede ayudarte a bajar hasta 10 kios en tan solo 2 semanas.
¿Cómo funciona la Auriculoterapia?
Consiste en la colocación de agujas extremadamente finas sobre puntos específicos próximos al pabellón de tu oreja. Los puntos donde se ubican las agujas, están conectados con diversos órganos.
La intención es la misma que en la acupuntura, desbloquear los canales de energía de cada uno de estos puntos. Al hacerlo, se optimizará el funcionamiento de cada órgano.
¿Es posible bajar de peso con la Auriculoterapia?
Estudios han demostrado su efectividad. De modo que la respuesta sería un sólido y rotundo «¡Si!». Esta técnica mejora el funcionamiento de la glándula Tiroides, estimula los procesos que se llevan a cabo en el interior del hígado, en el páncreas e incluso en los intestinos.
Al incentivar un balance en los procesos de cada uno de esos órganos, el organismo comienza a eliminar la grasa de forma más rápida.
Además de ser efectiva para tratar el sobrepeso, también se han registrado otros beneficios como sus efectos positivos sobre el control de la ansiedad.
Fuente: Soy obeso.com